Copia de escritura de propiedad


La copia de la escritura de propiedad (también llamada copia de la escritura pública de compraventa o de dominio) es el documento que acredita legalmente que una persona es propietaria de un inmueble.

Se obtiene del notario donde se firmó la escritura original o, en algunos casos, del Registro de la Propiedad, dependiendo del tipo de copia y de la finalidad para la que se solicite.

A continuación te explico qué es exactamente, los tipos de copia existentes, cómo y dónde solicitarla, los requisitos, costes y plazos, y las diferencias con otros documentos registrales como la nota simple o la certificación literal.


¿Qué es la escritura de propiedad?

La escritura de propiedad es el documento notarial que recoge el acto jurídico por el cual se adquiere el dominio de un inmueble (por ejemplo, una compraventa, herencia, donación, adjudicación o permuta).

Contiene todos los datos esenciales:

  • Identificación del comprador y del vendedor.

  • Descripción registral y catastral de la finca.

  • Precio o valor declarado.

  • Forma de pago.

  • Referencia al Registro de la Propiedad donde se inscribirá.

El notario conserva el protocolo original en su archivo, y entrega al comprador una copia autorizada o copia simple, según el caso.


Tipos de copias de escritura

Existen dos tipos principales de copias notariales:

Copia autorizada

  • Es una reproducción literal y oficial del original firmada y sellada por el notario.

  • Tiene valor legal pleno: acredita la propiedad del inmueble y permite inscribir o realizar trámites jurídicos.

  • Puede ser en papel timbrado o en formato electrónico (PDF con firma digital notarial).

  • Solo se entrega a quienes tengan interés legítimo.

Ejemplo de uso: Para vender la vivienda, constituir una hipoteca, hacer una herencia, o inscribir una rectificación en el Registro.

Copia simple

  • Es una reproducción informativa, sin sello ni firma digital válida.

  • No tiene valor probatorio frente a terceros, pero sí sirve para consultas o trámites administrativos (por ejemplo, en el Ayuntamiento, Hacienda o Catastro).

  • Se entrega con mayor facilidad al propietario o herederos.

Ejemplo de uso: Trámites fiscales, declaraciones de la renta, comprobación de datos catastrales, o conservación documental.


¿Dónde se solicita la copia?

En la notaría donde se firmó la escritura

Es el lugar principal donde debe solicitarse.

Pasos:

  1. Localiza la notaría donde se otorgó la escritura (aparece en la nota simple o en escrituras posteriores).

  2. Contacta con la notaría (presencialmente, por correo electrónico o teléfono).

  3. Solicita una copia simple o autorizada indicando:

    • Tus datos personales (DNI/NIE).

    • Dirección y descripción de la finca.

    • Fecha aproximada o número de protocolo (si lo recuerdas).

  4. El notario verificará que tienes interés legítimo o derecho sobre el inmueble.

  5. Se emite la copia en 1 a 5 días hábiles, dependiendo de la carga de trabajo.

En el Archivo General de Protocolos o Colegio Notarial

Si la notaría cerró o el notario ha fallecido, el protocolo se traslada al Archivo Notarial del Colegio Notarial correspondiente.
Puedes solicitar allí la copia, indicando los mismos datos.

Ejemplo: En Madrid, el Archivo General de Protocolos de Madrid conserva escrituras de notarios cesados o jubilados.

En el Registro de la Propiedad

El Registro no conserva la escritura, pero sí puede expedir:

  • Una certificación literal del asiento de inscripción, que contiene copia parcial de los datos esenciales del título.

  • No sustituye a la escritura notarial, pero acredita la titularidad y cargas del inmueble.

Importante: Si solo necesitas saber quién es el propietario actual o qué cargas tiene una finca, basta con una nota simple registral, sin necesidad de la escritura.


Quién puede solicitar una copia de la escritura

Solo pueden solicitar copia las personas con interés legítimo, según el artículo 224 del Reglamento Notarial.

Tienen derecho a pedir copia:

  • El titular o propietario actual del inmueble.

  • Sus herederos o representantes legales (presentando testamento o declaración de herederos).

  • El cotitular o copropietario.

  • Un juez o autoridad administrativa competente.

  • Personas con interés económico, jurídico o patrimonial acreditado (por ejemplo, un acreedor hipotecario).

No se entrega a terceros sin justificación de interés legítimo, por razones de protección de datos y secreto notarial.


Documentación necesaria

Para solicitar la copia de escritura, se debe aportar:

Tipo de solicitante Documentos requeridos
Propietario DNI o NIE, datos de la finca y fecha aproximada de la firma
Heredero DNI, certificado de defunción del titular y documento sucesorio (testamento o declaración de herederos)
Representante Poder notarial o documento de representación
Tercero con interés legítimo Justificación documental (resolución judicial, reclamación, expediente administrativo, etc.)

Coste aproximado

Tipo de copia Formato Precio aproximado
Copia simple Papel o PDF 10 a 20 €
Copia autorizada Papel timbrado o digital con firma 30 a 60 €
Certificación literal del Registro Papel o digital 20 a 40 €

(Los precios pueden variar según el número de páginas y arancel notarial vigente.)


Plazo de entrega

  • Copia simple: suele entregarse en 24 a 72 horas.

  • Copia autorizada: entre 3 y 7 días hábiles.

  • Si el protocolo está en el Archivo del Colegio Notarial, el plazo puede extenderse a 2 o 3 semanas.


Diferencias con otros documentos

Documento Lo emite Valor jurídico Contenido
Escritura de propiedad Notario Pleno (si es autorizada) Título completo de propiedad
Nota simple registral Registro de la Propiedad Informativo Titular, cargas y descripción
Certificación literal Registro de la Propiedad Probatorio Copia literal del asiento
Referencia catastral o ficha catastral Catastro Administrativa Datos físicos y fiscales del inmueble

Qué hacer si no sabes dónde se otorgó la escritura

  1. Pide una nota simple en el Registro de la Propiedad donde está inscrita la finca.

    • Ahí aparece el nombre del notario, la fecha de la escritura y el número de protocolo.

  2. Con esos datos, acude o contacta con la notaría o el Colegio Notarial correspondiente.

  3. Si la finca es antigua y no está informatizada, puede requerirse una búsqueda manual.


Ejemplo práctico

Juan compró una vivienda en 2008, pero perdió su copia de la escritura.

Quiere venderla en 2025 y necesita una copia autorizada.

Pasos que debe seguir:

  1. Pide una nota simple en el Registro para saber los datos del notario y número de protocolo.

  2. Contacta con esa notaría y solicita la copia autorizada, presentando su DNI.

  3. Paga los aranceles notariales (unos 40 €).

  4. En pocos días, recibe la copia certificada que acredita que es el propietario legal.


Consejos prácticos

  • Guarda siempre copias digitales de tus escrituras escaneadas.

  • Si hay varios copropietarios, todos pueden pedir copia.

  • No confíes en copias no autenticadas para operaciones legales: solo la autorizada tiene valor jurídico.

  • Si compras un inmueble, exige al vendedor la escritura original inscrita en el Registro.

  • Para trámites menores (catastro, tasas, plusvalía), basta con una copia simple.


Solicitar copia de escritura de propiedad

Nombre(Obligatorio)
Dirección
Correo electrónico(Obligatorio)